domingo, 21 de abril de 2013

DIA MUNDIAL DE LA TIERRA


22 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

MOMENTO DE REFLEXIÓN



Tenemos que Apreciados Jóvenes mirar y analizar lo siguiente:

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Espero que estos videos nos hagan tomar conciencia y salvar lo más hermoso que tenemos a nuestro alrededor: Nuestro Planeta Tierra.

Queramos reconocerlo o no, y aunque pueda parecer una opinión catastrófica, lo cierto es que el planeta se encuentra en una encrucijada. No lo dicen solamente los ecologistas, sino importantes investigadores, científicos, pensadores, responsables sociales e incluso altos mandatarios políticos.

Sabemos que es fácil, y con frecuencia inútil, caer en la interminable enumeración de problemas y catástrofes ambientales que soporta nuestro planeta. Describir calamidades no es agradable, ni para el que las cuenta, ni para el que las escucha, pero únicamente la información y la concientización pueden corregir situaciones equivocadas y mitigar sus consecuencias.

Actualmente existen una serie de problemas humanos y ecológicos que necesitan urgente solución. Los problemas que siguen son algunos de los más importantes:

Presión demográfica

La población mundial se incrementa en 90 millones de personas cada año. Esta saturación demográfica es la causante indirecta del aumento de los problemas sociales en el mundo, como la emigración, el racismo, la xenofobia, por mencionar algunos; así como del agravamiento de los conflictos bélicos y la conculcación de los derechos de la persona -en zonas políticamente complejas-, del hambre y las epidemias, de la expoliación que sufren los recursos naturales, del aumento del consumo energético y los problemas añadidos de contaminación en el agua, en la tierra y en el aire.

La degradación del aire


La atmósfera de este planeta está enferma, y son muchas las agresiones que constantemente recibe. Todos los seres que habitan este planeta absorben, de una u otra forma, gases y partículas peligrosas para su salud, capaces de desencadenar mutaciones genéticas, problemas congénitos y distintos tipos de cáncer.

El problema del agua



El futuro acuífero del planeta es incierto. El planeta renueva y limpia constantemente su sangre, siempre en movimiento: el agua, gracias al poderoso sistema circulatorio que constituyen las aguas subterráneas, los ríos y los océanos. Pero el hombre ha encontrado elementos y situaciones capaces de traspasar e incluso destruir barreras y filtros naturales, fabricando y vertiendo, sin ningún escrúpulo, componentes no biodegradables, que al quedar incluidos a perpetuidad en el ciclo vital del agua, se han convertido en el SIDA del Planeta.


El problema de qué hacer con la basura




En los últimos años se han diseñado, fabricado y utilizado sistemas, tecnologías y programas de gestión de residuos infinitamente costosos y sofisticados. Posteriormente, se han podido observar los graves problemas medioambientales ocasionados por estos supuestos remedios, que a la postre han resultado peor que la enfermedad. La solución es tan simple que se resume en unas letras: Reciclado.

Sustancias y residuos peligrosos


Los desechos químicos industriales, los metales, los residuos tóxicos como el cloro, entre otros, invaden nuestros hogares, calles y campos, arrojados con escaso o nulo control y con total irresponsabilidad hacia el entorno y hacia nosotros mismos. El caso de los plaguicidas es especialmente claro y a la vez preocupante. Tras ser una panacea durante mucho tiempo, los plaguicidas han perdido aceleradamente su prestigio. Algunos de ellos se han develado poco eficaces, y los más efectivos han sido declarados peligrosos para la salud. Contaminan las aguas, corrompen los cultivos, ensucian la atmósfera, envenenan la salud de los consumidores y causan graves enfermedades e incluso la muerte a los agricultores y asalariados que los aplican.


Deterioro de la capa de ozono



Se ha demostrado que los CFCs, además de destruir la capa de ozono, pueden causar problemas de salud, como arritmias cardiacas, dolencias pulmonares, pérdida de memoria, trastornos psicomotores, entre otros problemas. Sin embargo, este panorama parece pesar menos en el ánimo de los gobernantes que los intereses económicos de determinados sectores industriales y políticos. Aunque en menor medida, se continúan fabricando y comercializando productos elaborados con CFCs, porque así interesa a unos pocos en perjuicio de todos.

La energía

Es la causante indirecta de gran parte de la contaminación, contribuyendo de forma fundamental al efecto invernadero y al calentamiento global del planeta. Los carburantes de automoción son responsables del mayor porcentaje de emisión de C02 a la atmósfera. En un principio se creyó que la energía nuclear sería la solución definitiva a la contaminación por combustibles fósiles, pero el resultado ha sido marcadamente distinto. No sólo no se ha acabado con el problema de los contaminantes, sino que a estos se ha añadido el ingobernable problema de qué hacer con los residuos radiactivos. Si a esto sumamos el peligro potencial de un accidente en las centrales nucleares, encontramos pocas razones para apostar por la energía nuclear en el futuro.

Lluvia ácida


La combustión de carbón y petróleo efectuada en centrales eléctricas, industrias, vehículos de automoción y calefacciones, ha transformado la lluvia, tan apreciada para acabar con la sequía, en la llamada "lluvia ácida" o "la muerte que cae del cielo", nubes de agua envenenadas con ácido sulfúrico, que convierten los bosques más frondosos en desolados desiertos.

Fauna en peligro de extinción


Desde hace algún tiempo está de moda salvar especies en peligro de extinción, pero desgraciadamente son muchas las que ya han desaparecido bajo la mano del hombre. Las causas son bien conocidas: matanza de focas y ballenas, caza irresponsable e indiscriminada, comercio de pieles y animales, destrucción de nidos, perturbación de las zonas de apareamiento, envenenamiento de ríos y carroñero, políticas de explotación de recursos, que suelen basarse generalmente en la consecución inmediata de cuantiosos beneficios económicos, despreciando el daño ecológico y aplicando la famosa máxima: "pan para hoy, hambre para mañana".

Creo que si se pudiera expresar en una sola frase la reflexión colectiva, ésta debiera ser: "¡Por todos los dioses, qué hemos hecho con el planeta Tierra!" Sólo con una actitud así, colocándonos humildemente ante la culpa y asumiendo la obligación de recomposición, podremos asegurar que con cada nuevo día que transcurra, el planeta no sea más sombrío.

La única recomposición posible es cambiar completamente de actitud en cuanto al uso de la Tierra y de sus recursos. Lo más positivo que se puede hacer hoy es plantar un árbol. Si no hay espacio para un árbol, al menos una planta de jardín, de balcón o de interior, pero al menos dar una respuesta verde al negro petróleo derramado o ardiendo, a los humos que trepan por todo el mapa terrestre, al inmenso chorro de basura, contaminación y desperdicio que brotan del mundo civilizado. Aunque no lo lleguemos a sentir con total precisión y lucidez: al árbol lo piden nuestros pulmones, nuestra sangre, nuestra piel. Lo piden las aves que se extinguen o que se ven cada vez más mermadas en su número. Lo piden los ojos, hartos de cemento, de hierro, de papel y de movimiento vertiginoso.

Si hoy todos reaccionáramos con una nueva planta, serían seiscientos millones de vegetales más en el planeta. Si fuéramos capaces de mantener esa actitud durante todo un año, uno por mes, la Tierra comenzaría a respirar nuevamente, los cánceres de pulmón y de piel disminuirían, y en la próxima primavera tendríamos más aves. ¿No vale la pena hacer el intento?

No miremos lo que hace el vecino, sino que hoy o mañana haya un nuevo vegetal plantado por nuestras manos. Si esto fuera así, podríamos comenzar a ver el futuro con más esperanza. Personalmente creo que es posible hacerlo.

Tomado de la página: http://www.angelfire.com/tn/tiempos/ecologia/texto47.html para el Blog de Ciencias Sociales de la Institución Educativa Comuneros. Se prohíbe su divulgación con fines comerciales.

viernes, 29 de marzo de 2013

LA PASIÓN DE CRISTO

Apreciados estudiantes:

Les saludo cordialmente, espero que este tiempo de ausencia de las aulas, haya sido una semana de reflexión y de meditación. En compañía de sus padres hayamos mirado cada uno de nosotros el momento de poder crecer y de fortalecer nuestro espíritu a fin de seguir en nuestra formación intelectual, moral y religiosa.
Sea este el momento de agradecer al Altísimo la compañía de nuestros padres que siempre han estado al lado de nosotros cultivándonos de una manera integral y entregándonos todos los elementos para llegar a ser excelentes seres que el día de mañana sepamos servir a una sociedad que espera de nosotros.
Esta película Titulada “La Pasión de Cristo” colocada en nuestro blog, sea para tener unos momentos de reflexión a la luz de la vida y obra de un ser que nos enseñó a construir un camino lleno de amor y de entrega a los demás.
 

 
La Pasión de Cristo (también conocida como La Pasión.1) es una película dramática estadounidense de 2004, dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel como Jesucristo. Recrea la Pasión de Jesús de acuerdo al Nuevo Testamento y los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. También se basa en otros devocionales, como en los descritos por Anne Catherine Emmerich.2 3 4 5
La película tiene una peculiaridad, y es que se rodó en latín, hebreo y arameo con subtítulos.6 .Fue nominada a tres Premios Óscar de la Academia: mejor maquillaje, mejor banda sonora y mejor fotografía. Ganó 17 premios de cine y fue nominado a otros 13.7
Sinopsis
- La oración y Agonía en el Huerto de los Olivos. (Lc 22, 39-46).
“Va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní, y dice a los discípulos: Sentaos aquí, mientras voy allá a orar. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra,” y dijo: “Padre si quieres aparta de mí esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya. “Y sumido en agonía, insistía más en su oración. Su sudor se hizo como gotas espesas de sangre que caían en tierra” (Mt 26, 36-37; Lc 22, 41-44).
- La Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo. (Jn 18, 33, 19;1).
(Pilato) “volvió a salir donde los judíos y les dijo: Yo no encuentro ningún delito en él (...). ¿Queréis, pues, que os ponga en libertad al Rey de los judíos? Ellos volvieron a gritar diciendo: ¡A ése, no; a Barrabás! (...) Pilato entonces tomó a Jesús y mandó azotarle”.
- La Coronación de Espinas. (Mt 27, 29-30).
Los soldados “trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!; y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza.”
- Jesús carga con la cruz a cuestas camino al Calvario. (Mt, 27, 31; Jn 19, 17; Mc 15, 21).
“Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle”. “Y él, cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario”. “Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, (...) a que llevará su cruz.”
- La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. (Lc 23, 33-34, 44-46; Jn 19, 33-35).
“Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron. (...) Jesús decía: Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen (...). Era ya cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona (...) Jesús, dando un fuerte grito, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu y, dicho esto, expiró.” (Lucas 23:44-46). “Como le vieron muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua” (Juan 19:33-34).
- Finalmente, la película incluye la Resurrección de Jesucristo al tercer día de su Muerte.
Sigue otros comentarios……..
Notas bibliográficas.
 1. Peggy Noonan. «'It Is as It Was' Mel Gibson's "The Passion" gets a thumbs-up from the pope.», Wall Street Journal, 17-12-2003. Consultado el  20-10-2008. 
2. Father John O' Malley A Movie, a Mystic, a Spiritual Tradition America Magazine, March 15, 2004 [1] 
3. Jesus and Mel Gibson's The Passion of the Christ by Kathleen E. Corley, Robert Leslie Webb 2004 ISBN 0-8264-7781-X pages 160-161 
4. Mel Gibson's Passion and philosophy by Jorge J. E. Gracia 2004 ISBN 0-8126-9571-2 page 145 
5. Movies in American History: An Encyclopedia edited by Philip C. Dimare 2011 ISBN 1-59884-296-X page 909 
6. Sin embargo, las variedades escogidas no parecen contemporáneas de las usadas en tiempo de Jesucristo. Debe notarse que el latín usado es latín eclesiástico, no latín del siglo I; y el arameo usado no es arameo palestino sino arameo siríaco. 
7. IMDb (en Inglés). Premios de "La Pasión de Cristo". IMDb  Awards for "The Passion of the Crist". 
Nota del director del Blog:  
Los comentarios de la  Película “La Pasión de Cristo”  fueron tomados de: http://es.wikipedia.org/wiki/La_pasi%C3%B3n_de_Cristo , y esta película está orientada a fines netamente educativos y se prohíbe la reproducción con fines económicos.
Película es  tomada de  http://www.youtube.com/user/CatholicInsideLatin?feature=watch   la cual fue subida por: Catholic Inside Latín.

miércoles, 27 de marzo de 2013

DOCUMENTAL DE HISTORY "LOS VIAJEROS DEL TIEMPO ALIENIGENAS ANCESTRALES"

Apreciados Jóvenes: 

Les quiero saludar de manera especial. Les invito a observar y disfrutar  de este espectacular Documental de History Titulado " Los viajeros del tiempo Alienígenas ancestrales”. Su divulgación se hace netamente con fines educativos y no puede ser utilizado con fines comerciales.
 

 
History, conocido anteriormente como The History Channel, es un canal de televisión por cable y satélite, que presenta programas de producción propia relacionados con eventos históricos y personas así como recreaciones y entrevistas a testigos, frecuentemente con observaciones y explicaciones a cargo de historiadores. Además de la versión original estadounidense (en inglés) posee otras versiones en diferentes regiones e idiomas.
 
Historia
History fue estrenado el 1 de enero de 1995 en Estados Unidos y en el 2001 en Latinoamérica. El canal es propiedad de A+E Networks y opera, con varias redes, en los Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Argentina, México, Venezuela, Perú y Chile. La red también está actualmente disponible en India bajo un trato entre STAR TV (Una subsidiaria de la News Corporation) y AETN International, además en España y Portugal el canal opera bajo Licencia a cargo de Chello Media con el nombre de Canal de Historia.
El 16 de febrero de 2008 fue estrenado un nuevo logo en la versión estadounidense, manteniendo la letra "H" dorada y con una nueva flecha roja en la izquierda, Que indica ¨Play¨. El 20 de marzo de 2008, la versión estadounidense de The History Channel se transformó simplemente en History.
El 3 de noviembre de 2008 se realiza el mismo cambio en la señal para Latinoamérica.
 
Programación
 
Los programas sobre historia se abordan siguiendo temas relacionados y organizados en semanas temáticas y maratones diarios. Los temas incluyen historia militar (especialmente la Segunda Guerra Mundial), historia medieval, los siglos XIX, XX y XXI, ingeniería moderna y biografías de personajes antiguos. En su parrilla caben desde programas que comparan la cultura y tecnología contemporánea con el pasado, teorías conspirativas, interpretaciones religiosas y shows de tipo reality que en parte están relacionado con la historia antigua o moderna.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/History con fines netamente educativos.

lunes, 28 de febrero de 2011

ORIENTACIONES PARA DESARROLLAR LA GUIA No.2

DE DÓNDE VENIMOS LOS LATINOAMERICANOS Y LOS COLOMBIANOS

LA COLONIZACION ESPAÑOLA

El primer asentamiento español en el continente, fue fundado en la isla La Española. Tras esto, comenzó la colonización de Centroamérica. Al mando de Hernán Cortés, soldados españoles se abrieron paso a través del Imperio Azteca. Valiéndose de su superioridad armamentística y de las rivalidades entre los pueblos autóctonos, los conquistadores lograron doblegar la resistencia azteca, masacrando a los nativos y sometiendo a los supervivientes a regímenes de trabajo forzado tales como la encomienda, la mita, el porteo o la esclavitud.

El dominio español de estos territorios se extendió hasta comienzos del siglo XIX. Durante estos trescientos años, América, tierra rica en recursos naturales, se convirtió en la proveedora de materias primas y metales preciosos de España y por ende del resto de Europa. Estos materiales extraídos de las colonias, permitieron a España financiar sendas guerras en el continente europeo, mantener un elevado gasto militar y diplomático, y sobre todo, conservar su estatus de potencia hegemónica.
A pesar de haberse propuesto como principal objetivo en América la evangelización de los nativos, motivo por el cual España contaba con el beneplácito del Vaticano, los colonos sometían a todo tipo de abusos, vejaciones y humillaciones a la población autóctona, la cual se veía obligada a trabajar en condiciones de esclavitud para abastecer la demanda de metales preciosos y materias primas de la metrópoli. A pesar de encontrarse sometidos al poder invasor, los aborígenes protagonizaron numerosas rebeliones contra los colonos, tales como la de Tupac Amarú y Tupac Katari, que sembrarían la semilla de posteriores levantamientos a favor de la independencia.

Debemos profundizar más en esta historia apasionante visitando el siguiente link:

Colón y el Nuevo Mundo
Qué bueno es poder observar otros videos que nos hablan sobre el Descubrimiento de América en los siguientes links:

Les invito a los estudiantes a visitar las páginas de donde están tomadas están nota que nos hablan sobre el Imperio Español.

EL IMPERIO ESPAÑOL

Durante los siglos XVI y XVII, España llegó a ser una superpotencia a escala mundial. Castilla, además de Portugal, estaba en la vanguardia de la exploración y colonización europea, y de la apertura de rutas de comercio a través de los océanos (en el Atlántico entre España y las Indias, y en el Pacífico entre Asia Oriental y México, vía Filipinas). Los Conquistadores vascos, castellanos y extremeños descubrieron y conquistaron vastos territorios y culturas diferentes en América y otros territorios de Asia y África. España, especialmente el reino de Castilla, se expandió colonizando esos territorios y construyendo con ello el mayor imperio económico del mundo. Entre la incorporación del Imperio Portugués en 1580 (perdido en 1640) y la pérdida de las colonias americanas en el siglo XIX, fue el imperio más grande del mundo por territorio, a pesar de haber sufrido bancarrotas y derrotas militares a partir de la segunda mitad del siglo XVII. España dominaba los océanos gracias a su experimentada Armada, sus soldados eran los mejor entrenados y su infantería la más temida. El Imperio Español tuvo su Edad de Oro en el siglo XVII.

Este vasto y disperso imperio supuso estar en constante disputa con potencias rivales por causas territoriales, comerciales, o religiosas. En el Mediterráneo con el Imperio Otomano; en Europa, Francia tenía un poder semejante; en América, inicialmente con Portugal y más tarde con Inglaterra; una vez que los holandeses consiguieron su independencia se convirtieron también en contendientes.
La piratería promovida por holandeses, ingleses y franceses, la conquista de territorios y la lucha constante con sus enemigos, a menudo simultáneamente durante largos periodos, y muchas veces basados en la religión, contribuyeron al lento declive del poder español. Este declive culminó, en lo que respecta al dominio sobre territorios europeos, con la Paz de Utrecht (1713): España renunciaba a sus territorios en Italia y en los Países Bajos, perdía la mayoría de su poder, y se convertía en una nación de segundo orden en la política europea. Sin embargo, España mantuvo su extenso imperio de ultramar hasta que sucesivas revoluciones le arrebataron sus posesiones en el continente americano un siglo después. No obstante, los españoles mantuvieron importantes fragmentos de su imperio en América (Cuba y Puerto Rico), Asia (Filipinas) y Oceanía (Guam, Micronesia, Palau, Islas Marianas del Norte) hasta la Guerra Hispano-Americana de 1898, y en África (Guinea Ecuatorial, Norte de Marruecos y Sáhara Occidental) hasta 1975.

Les invito a los estudiantes a visitar las páginas de donde están tomadas están nota que nos hablan sobre el Imperio Español.


EL IMPERIO ESPAÑOL


EUROPA EN EL SIGLO XV Y XVI
La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado por los primeros seres humanos hasta la actualidad.
Según una de las teorías, el Homo sapiens nació hace unos 130.000 años en África. Sin embargo, también muchos de estos humanos pueden haber llegado desde Asia y el Cercano Oriente a Europa, donde se asentaron entre 40.000 y 25.000 a. de C. (Paleolítico Superior).
La Antigüedad clásica está dominada por el influjo de la civilización greco-latina sobre el resto de Europa. La fragmentación política de Europa y los sucesivos intentos forzados de unificación sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media, como la Guerra de los Cien Años (que duró más de un siglo).
La Edad Moderna marca para Europa el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, como la llamada Guerra de los Treinta Años. Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleraron en desmedro de otros continentes de manera mucho más notoria durante la Edad Contemporánea, produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras (como las guerras Napoleónicas y las guerras mundiales). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la formación de la Unión Europea, si bien no exenta de avances y retrocesos.

Europa grecorromana y Europa bárbara

Hacia el año 3000 a. C., por influencia de la cultura del Medio Oriente, en la isla de Creta surgió una civilización que construyó un imperio marítimo que abarcó a todo el mar Egeo, y que comerció con Egipto y el Levante. Creta se hundió aproximadamente hacia 1450 a. C. por razones todavía no bien determinadas. El vacío de poder fue ocupado por los Reinos Micénicos, que dominaron las costas balcánicas durante los siguientes tres siglos, hasta que la irrupción de los dorios hacia 1100 a. C. creó una Edad Oscura en Grecia. Después de dicha Edad Oscura, los griegos se estructuraron políticamente en torno a comunidades autónomas llamadas polis ("ciudad-estado"). A diferencia de otras culturas, los griegos nunca formaron un solo gran imperio; cuando fueron unificados, sucedió por obra de invasores externos (macedonios y romanos), y no por sí mismos.
Por su parte, los griegos emprendieron dos oleadas colonizadoras, a Jonia primero, y luego por toda la cuenca del mar Mediterráneo y el mar Negro posteriormente, fundando las ciudades que después serían Marsella, Nápoles, Tarento, Síbaris, Bizancio, etc. Aunque centrándose en África, los fenicios y cartagineses también llevaron a cabo labores de fundación de ciudades en Europa, incluyendo a Tartessos y Cartagena. En el norte de Italia, de manera paralela, surgió la cultura de los etruscos.

Durante la segunda mitad del Primer Milenio, el Mediterráneo se convirtió en campo de batalla para distintas potencias políticas. Atenas intentó hacerse con la hegemonía del Mediterráneo a través de la Liga de Delos, a la vez que vivió un período de esplendor durante el llamado Siglo de Pericles, pero colapsó después de su derrota en las Guerras del Peloponeso (431 a. C.-404 a. C.). Siguió un siglo de inestabilidad en Grecia, hasta que Filipo II la unificó bajo su hegemonía. Posteriormente, Alejandro Magno emprendió la conquista del mundo oriental, y aunque después de su muerte (323 a. C.) las potencias orientales volvieron a ser independientes, Macedonia permaneció como gran potencia.
En el Occidente, por su parte, empezó a surgir el poderío de la República Romana. Esta se enfrentó a los etruscos en una larga serie de guerras, que culminaron con la anexión de las principales ciudades etruscas hacia 250 a. C.. A la vez se enfrentaron al poderío cartaginés y lo doblegaron en las Guerras Púnicas (264 a. C.-146 a. C.). Durante el siglo siguiente, los romanos se extendieron por Grecia y por Oriente. En Europa, los romanos siguieron extendiendo sus fronteras tierra adentro, hasta que en la época de Octavio Augusto (31 a. C.-14 d. C.), el Imperio romano cubría todas las tierras europeas al sur de los ríos Rin y Danubio. En este proceso de expansión, los romanos destruyeron la cultura de los celtas en Hispania y en la Galia. Después, al saltar a Gran Bretaña en el año 43, los romanos destruyeron los núcleos celtas en Inglaterra y Gales. Con todo, la cultura druidídica se conservó en Irlanda y Escocia.

Debemos continuar leyendo en el siguiente link del estamos tomando estos segmentos de la Historia de Europa.

Los reinos peninsulares en el siglo XV


Podemos observar cómo estaba constituida la España del siglo XVI en el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=z_TLUX6qy30&feature=relmfu


SOCIEDAD ESPAÑOLA SIGLO XVI
ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS.
1. La nobleza.
- Situación jurídica y geográfica. Niveles internos.
La nobleza se encuentra repartida por toda la Península, representando entre un 15-20% de la población total, según encontramos en el libro “Siglos XVI-XVII: política y sociedad” de J.J. Ruiz Ibáñez y Bernard Vicent. La pequeña nobleza se concentra en mayor número en el Norte peninsular, mientras que la alta nobleza lo hace en tierras de Castilla y Andalucía.
En la cúspide de este grupo social se suele situar a la Familia Real, y por debajo de ella situaremos a los nobles con señorío y los que no tienen señorío. Pero, antes de todo, explicamos que un señorío es el espacio donde el noble tiene una serie de derechos jurídicos sobre sus vasallos que sirven en el señorío: derechos judiciales, políticos, económicos o tributarios.
Los grandes señoríos pertenecen a los grandes nobles; pero, hay excepciones, por ejemplo, un noble que sea duque puede tener menos tierras que un noble que sea marqués, jerárquicamente inferior al duque. Un noble puede conseguir señoríos a través de servicios regios por los cuales conseguirá mercedes del Rey, o simplemente por la compra de tierras baldíos. Además, estos servicios regios permiten a la nobleza asentar sus posiciones políticas y económicas frente a otras familias nobles.

La alta nobleza suele poseer una enorme fortuna económica basada en sus tierras, rentas recibidas, vasallos y prestigio. En el siglo XVI, estas fortunas se vieron relacionadas entre sí, es decir, la nobleza castellana se unió a los proyectos europeos de la nobleza aragonesa, flamenca o genovesa. Esto se debía a que la nobleza castellana se veía como la auténtica sustentadora del Imperio de Carlos V, pero no tanto con Felipe II, donde la petición de préstamos a financieros europeos se hizo muy común.
Sin embargo, los importantes gastos que comportaba el mantenimiento del Imperio por los nobles castellanos hicieron que las mercedes concedidas por el rey se multiplicasen. Estas mercedes se basaron, en especial, en la concesión de hábitos de caballero, que hacían que un noble entrase en las Órdenes Militares: son instituciones parecidas a los señoríos pero cuyos beneficios revertían en parte en el Rey, y el rey podía entregar sus hábitos a aquellos limpios de sangre de por vida. Siendo caballero se conseguía un prestigio social y un importante beneficio económico, ya que solía ir acompañado con una dote de tierra. Estos caballeros constituyeron en muchos lugares representar la élite local y regional.
La nobleza media se componía de aquellos caballeros que residían en las ciudades y de los señores de vasallos.
Podemos complementar este tema ilustrándonos en el siguiente link:


La nobleza en el siglo XVIII